Lo distribuimos por quincenas, estudiando animales domésticos, salvajes, marinos y bichos.
Esta quincena empezamos animales domésticos (que viven con las personas), viendo las mascotas y los animales de la granja.
A las familias les paso un video grabado por mí con información sobre las mascotas, los veterinarios/as y los animales de la granja: donde viven, que comen, que sonido hacen, como se llaman sus hijitos...
También unos enlaces a internet con muchas canciones que nos aprenderemos (La granja de Pepito, Pollito Pio, Tengo una vaca lechera...), una carpeta de fichas para imprimir y una app de juegos online de la granja.
¡Va a ser un tema genial!
El martes hemos hecho una actividad de lectoescritura con los sonidos de los animales de la granja.
Hay que poner a cada animal su "bocadillo" con su sonido.
El jueves hemos hecho actidades de matemáticas. Primero les he enseñado mi libro: "Vamos a contar 1,2,3" donde hay que buscar 3 vacas, 10 gallinas, etc.
Después hemos hecho actividades de contar huevos.
La primera actividad consiste en contar 10 huevos en una huevera. Se trata de hacer el conteo hasta 10.
Otra actividad consiste en unir las dos partes del huevo, en una parte está el número (hasta el 5) y en otra puntitos. Así practicamos el reconocimiento del grafo del número, el conteo y relacionar número-cantidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario